Vistas de página en total

lunes, 18 de noviembre de 2013

Juan Luis Guerra

Juan Luis Guerra Seijas (nacido el 7 de junio de 1957 en Santo Domingo) es un cantautor, productor discográfico, multiinstrumentista, compositor y arreglista dominicano. Ha vendido hasta el momento más de 20 millones1 de copias en todo el mundo, lo que lo convierte en uno de los artistas latinos con más discos vendidos. Guerra ha ganado 18 Grammys, entre ellos 3 de la academia norteamericana. Esto lo convierte en uno de los artistas con más gramófonos de América Latina y considerado por muchos críticos de arte, como uno de los artistas latinos más prolijos de todos los tiempos.2 Su estilo propio, una mezcla de merengue, jazz, bolero y salsa con fusiones afroantillanas, ha cosechado un éxito considerable no solamente en su país natal sino también en el extranjero. Juan Luis Guerra se asocia a veces con la música popular llamada bachata dominicana, y aunque esta asociación es en parte cierta, realmente utiliza los conceptos básicos de ese ritmo mezclándola con bolero y añadiéndole así más melodía a algunas de sus canciones.3 No se limita a un estilo de música, en cambio, incorpora diversos ritmos como el merengue, la bachata-bolero, balada, salsa e incluso gospel. Juan Luis Guerra es hijo del matrimonio conformado por el jugador de baloncesto Gilberto Guerra y la señora Olga Seijas. Nació y creció en la ciudad de Santo Domingo. Al concluir la secundaria, cursó durante un año Filosofía y Literatura en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), luego decidió que la música era su vocación y se cambió al Conservatorio Nacional de Música. La "Casa de Teatro" se convirtió en el primer espacio donde Juan Luis Guerra se presentó como "cantautor". Al concluir sus estudios en el Conservatorio de Santo Domingo, decidió estudiar composición y arreglos en el Berklee College of Music en Boston (Estados Unidos). A este viaje, en 1980, va con muchas expectativas y con una carta que, a petición de una amiga, debía entregar a una estudiante de diseño llamada Nora Vega, quien posteriormente se convertiría en su esposa. Debía volver periódicamente a su país para conseguir el dinero -trabajando en un canal de televisión- con el que pagarse su estancia en los Estados Unidos.

Algunos videos:

Me Enamoro

Solo tengo ojos para ti

2 comentarios: